
Madrid, miércoles 11 de junio de 2025– Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación, FP y Deportes, ha instado al profesorado a transmitir el «valor de la verdad» en las aulas para que el alumnado tenga una visión crítica y no se deje manipular, al tiempo que ha pedido «enseñar en la participación en la democracia». Poner encima de la mesa como guía el valor de la verdad, ya que las aulas «no pueden ser el ámbito de la mentira, del odio o de la separación». «Y no solo enseñar matemáticas también enseñar la participación en la democracia. No nacemos demócratas», ha apostillado. De la Rosa ha sido el ponente del 45º Diálogo por la Educación, organizado esta mañana en el Espacio Bertelsmann por la Confederación de Padres y Madres (COFAPA), con la colaboración de la Fundación Bertelsmann. Marc de Semir, director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann, ha sido el encargado de dar la bienvenida al acto en la que ha destacado la idoneidad de abrir espacios al diálogo tranquilo y sosegado en un entorno general tan crispado. ‘Esta colaboración con COFAPA acogiendo en el Espacio Bertelsmann sus últimos 5 Diálogos encaja a la perfección con la esencia de lo que buscamos que pase y queremos que sea este espacio’, comentó Marc de Semir. Por su parte, Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, agradeció la colaboración destacando que se siente en el Espacio Bertelsmann como en casa.
Abelardo De la Rosa también ha anunciado su disposición a modificar la normativa de 1986 que regula la participación de las familias en los centros y ha dicho que ha llegado el momento de revisarla. Ha recordado que la autonomía organizativa que tienen legalmente los centros escolares «no quiere decir que no se abran a la participación de las familias». Por otra parte, ha recordado los retos del Ministerio de seguir bajando la tasa del abandono escolar –actualmente en el 12,9%–, de fomentar la igualdad de género, la equidad y la inclusión educativa. Y ha alertado de la digitalización y el peligro del uso de los móviles en las aulas, aunque ha destacado que «no se pueden poner puertas al campo» y hay que «confiar en el profesorado» y la utilización didáctica que hace de las pantallas. En este sentido ha planteado moderar su uso y ubicar las pantallas en los niveles adecuados, pero también hablar «del uso ético de las redes y de la inteligencia artificial».