
01.10.2010, Inmigración
NECE analiza las oportunidades para crear nuevas culturas ciudadanas con la inmigración
La Fundación Bertelsmann ha compartido sus experiencias en gestión de la diversidad cultural en la conferencia "Ciudades y espacios urbanos: oportunidades para la educación cultural y ciudadana", organizada por NECE del 29 de septiembre al 1 de octubre en Trieste (Italia). La directora de la Fundación, Michaela Hertel, asistió a las sesiones
Esta edición de la conferencia NECE se ha centrado en los cambios radicales que la inmigración está planteando a la cohesión en las sociedades urbanas europeas. Como las nuevas formas de cultura ciudadana van creándose y conociéndose de forma lenta, NECE puede entenderse, sobre todo, como un think tank que alumbra nuevas ideas y como un "mercado de proyectos" de diferentes disciplinas, metodologías y profesionales. Este conjunto aporta riqueza a la variedad de discursos urbanos y prácticas en las ciudades, además de propiciar la reflexión sobre qué oportunidades y tareas son las más apropiadas para las acciones al respecto en las ciudades. Será interesante comprobar si todas las aportaciones del actual think tank podrán llevar a reconsiderar algunas suposiciones o algunas intervenciones en educación cultural y ciudadana realizadas.
Entre otras herramientas, se ha ofrecido la posibilidad de participar en el World Cafe y en seis talleres paralelos retransmitidos por dos paneles centrales, que han ayudado a seguir el intercambio de opiniones e ideas sobre el tema central. Además, se ha puesto a disposición de todos los participantes un mercado de ideas y proyectos donde se han presentado buenas prácticas de toda Europa.
Paul Scheffer, profesor de Sociología Urbana en la Universidad de Amsterdam, Charles Landry, director de COMEDIA, y Thomas Krüger, presidente de la Agencia Federal Alemana para la Educación Cívica, fueron algunas de las personalidades que intervinieron como ponentes en las sesiones de NECE.