Martes, 24 de Junio 2025 /#fpdual

CROEM, Maristak Durango, ACCIONA y DSA Grupo, ganadores del Premio Alianza para la FP Dual

  • El certamen, organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann con el propósito de reconocer los proyectos más destacados de Formación Profesional dual en España, ha revelado los ganadores esta mañana en una gala celebrada en la sede de CEOE en Madrid
  • La organización empresarial CROEM ha sido reconocida en la categoría de organización; el centro educativo de FP, Maristak Durango, en la categoría de centro educativo; ACCIONA ha recibido el premio en la categoría de gran empresa; y DSA Grupo ha sido reconocida en la categoría de pymes

24 de junio de 2025.- CROEM, Maristak Durango, ACCIONA y DSA Grupo se alzan como los ganadores de la novena edición del Premio Alianza para la FP Dual. Estas entidades han concurrido junto a otras ocho finalistas en el certamen organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann, cuyos resultados han sido revelados esta mañana en una gala celebrada en la sede de CEOE en Madrid. El acto ha contado con la presencia de Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Fátima Báñez, presidenta de Fundación CEOE, y Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

El propósito de los premios es reconocer los proyectos más destacados de Formación Profesional dual en España en cuatro categorías: organizaciones, centros educativos, grandes empresas y pymes.  

El galardonado en la categoría de Organizaciones ha sido CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) por el convenio “Servicio CROEM Dual – Proyecto Bisionarios” de 2020 con la Consejería de Educación y FP de la Región de Murcia. El proyecto trata de una oficina de asistencia técnica para la FP dual que busca fortalecer la conexión entre el tejido empresarial y el sistema educativo de la Región. En opinión del jurado, esta entidad destaca por su contribución a la difusión de la FP dual, dado que organiza encuentros comarcales y sectoriales, charlas informativas, difunden el modelo en redes sociales y producen materiales audiovisuales. Asimismo, han creado la web “Nueva FP en la Región de Murcia”, además del portal Bisionarios.es. Otro de los aspectos que el jurado destaca es la calidad que ofrecen formando a los tutores, creando recursos clave y contribuyendo a un aprendizaje estructurado. Además, actúan de enlace entre empresas, administración y centros, así como de hub digital donde las compañías pueden acceder a información clave, herramientas, recursos, entre otros.

La Confederación Empresarial y la Fundació dels Oficis, finalistas en esta categoría,también han sido reconocidas por el jurado. La primera, por su red de asociaciones empresariales EmpresaDualNavarra, enfocada a captar empresas formadoras para mejorar el flujo entre centros y empresas para organizar las prácticas. La segunda, por la organización del Saló dels Oficis en Figueres (Girona), una feria para que alumnos de 3º y 4º de la ESO de la comarca del Alt Empordà puedan conocer la FP y sus profesiones.

La institución ganadora en la categoría de Centros Educativos ha sido Maristak Durango de Vizcaya, País Vasco. Este centro impulsa un programa de FP dual centrado en el montaje y mantenimiento de bicicletas. El proyecto destaca por su innovación al integrar metodologías de aprendizaje basadas en retos reales, liderando la propuesta de creación de una especialización Grupo E en colaboración con la Asociación de Marcas y Bicicletas de España. Además, la calidad de su formación conjunta entre tutores del centro y empresa, y su cooperación con la empresa Orbea y la Diputación de Bizkaia, dotan al proyecto de capacidad de replicabilidad al ser un modelo formativo escalable a otras comunidades y sectores de la industria. El jurado también ha tenido en cuenta la creación de una red de colaboración entre empresas del sector, asociaciones y la Diputación Foral de Bizkaia para impulsar la FP dual adaptada a las necesidades del mercado. 

Las otras entidades finalistas, EFA El Soto y el Colegio María Auxiliadora, cuentan también con varios méritos. La primera ha destacado por el proyecto puesto en marcha desde 2011 “El mundo rural en movimiento”, donde estudiantes de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior se forman en ciclos del ámbito agrario, destacando por su colaboración activa y participación entre empresas docentes y alumnado. Por otro lado, el Colegio María Auxiliadora imparte ciclos de Grado Medio en el ámbito de gestión administrativa, las actividades comerciales y la farmacia y parafarmacia, destacando por el reconocimiento a la labor del tutor laboral, la innovación en su proceso de evaluación tripartito y la capacidad de replicabilidad de su estructura en 9 pasos.

El grupo ganador en la categoría de Gran Empresa ha sido ACCIONA. El grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras ha sido seleccionado por el jurado por el proyecto que lleva a cabo formando estudiantes de FP dual de Grado Medio y Grado Superior en diversos ciclos formativos. La empresa apuesta por la FP dual para generar talento a través de planes de formación individualizados, seguimiento continuo y programas innovadores, consiguiendo que más del 80% de los 220 estudiantes obtengan un puesto de trabajo en la empresa. Además de colaborar con cerca de 40 centros educativos en 27 provincias, cuenta con un programa de especialización profesional innovador para poder obtener una certificación universitaria.

Las otras entidades finalistas en esta categoría, Iberostar Hotels & Resorts y Grupo MAS, también recibieron elogios. La primera, por formar a estudiantes de FP dual de Grado Superior en el sector turístico en 3 comunidades autónomas, colaborando con centros educativos, apostando por la profesionalización del sector, y contribuyendo a la difusión del modelo participando en ferias de empleo, foros y conferencias. Por otro lado, el Grupo MAS (empresa del sector de distribución alimentaria) forma a estudiantes de ciclos de Grado Medio y Superior mediante procesos muy bien estructurados con un seguimiento semanal y evaluación tripartita. Además de haber creado alianzas estratégicas para garantizar que la formación sea de calidad e innovadora, contribuyen a la difusión del modelo incorporando la FP a su memoria de sostenibilidad.

Por último, en la categoría de PYMES, el grupo empresarial DSA Grupo ha sido seleccionado por el jurado como ganador. Esta empresa gaditana trabaja en el sector de la ingeniería industrial y actualmente forma a 9 estudiantes del CFGS de Automatización y Robótica Industrial con un proyecto que al jurado le ha parecido extraordinario. Entre los factores que le han llevado a alzarse con el premio en su categoría, destaca su énfasis en la cooperación y la participación, ya que contribuye al intercambio de buenas prácticas entre centros y empresas, y su labor de difusión de la FP dual en jornadas, charlas y encuentros. También se ha destacado su calidad de formación a los alumnos en competencias técnicas de vanguardia mediante el uso de tecnologías avanzadas, software especializado y formación en entornos reales. Además, el grupo colabora con otras empresas para poder incorporar la última generación en equipos. Por otro lado, se ha valorado la capacidad de replicabilidad al diseñar actividades de manera modular y su documentación.

Gutmar y Aranco, finalistas de la categoría, han recibido elogios igualmente. La primera, pyme del sector de la mecánica de precisión, por formar a 15 estudiantes de Grado Medio y Grado Superior en el ámbito de la mecanización, la fabricación mecánica y la mecatrónica industrial. Por su parte, Aranco, pyme del sector industrial, ofrece servicios de embalaje y actualmente forma a estudiantes de Grado Medio y Grado Superior en 5 ciclos formativos diferentes, prestando un servicio integral dentro del sector permitiendo al alumnado conocer los procesos de producción y verificación del ámbito industrial.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, afirma: “Estos premios nos han permitido, un año más, reconocer el compromiso con el desarrollo de la FP Dual por parte de entidades repartidas por todo el territorio nacional. Cada proyecto es un ejemplo inspirador de cómo este es un modelo educativo de éxito adaptable a las circunstancias de sus ámbitos de actuación. Desde la Fundación Bertelsmann, felicitamos a todos y cada uno de los participantes y agradecemos la gran labor que están haciendo en beneficio de nuestros jóvenes”.