
- La novena edición del certamen organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann revelará los ganadores el próximo 24 de junio.
- ACCIONA, Iberostar Hotels & Resorts y Grupo MAS son los finalistas en la categoría de grandes empresas.
- DSA Grupo, Gutmar y Aranco son los finalistas en la categoría de pymes
- Los colegios EFA El Soto (Granada), Colegio María Auxiliadora (Salesianas San Vicente, Sevilla) y Maristak Durando (Maristak Euskadi Fundazioa) son los finalistas en la categoría de centros educativos.
- La Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (CROEM) y la Fundació dels Oficis de Figueres son los finalistas en la categoría de organizaciones.
- Por territorios, Andalucía es la comunidad autónoma que concentra más candidatos con 4 finalistas.
Madrid.- lunes 26 de mayo de 2025.- La novena edición del Premio Alianza para la FP Dual ya tiene sus 12 finalistas tras la reciente reunión del Jurado en el Espacio Bertelsmann de Madrid. Andalucía con cuatro finalistas es la comunidad autónoma que concentra más candidatos a ganar el premio. El certamen, organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann en el marco de la Alianza para la FP Dual, reconoce los proyectos más destacados de Formación Profesional dual en España en cuatro categorías: grandes empresas, pymes, centros educativos y organizaciones. Los ganadores en cada una de ellas serán revelados el próximo 24 de junio en una gala celebrada en la sede de CEOE en Madrid.
ACCIONA, Iberostar Hotels & Resorts y Grupo MAS son las finalistas en la categoría de grandes empresas. De ACCIONA el jurado ha valorado positivamente la creación de una cantera de talento común transversal en toda la empresa, así como por la alta empleabilidad generada (del 80%) entre los estudiantes y su colaboración con más de 40 centros educativos de 27 provincias y en más de 25 ciclos diferentes. Iberostar Hotels & Resorts ha sido reconocida por su firme apuesta por la calidad y la profesionalización del sector turístico. Dispone de 12 hoteles formadores en tres comunidades autónomas y más de 40 tutores de empresa formados. Por su parte, Grupo MAS ha sido seleccionado por su modelo estructurado de selección y acompañamiento al alumnado, que incluye tutores acreditados, responsables de relación con los centros y una evaluación tripartita. También ha sido reconocida su implicación en la comunicación interna y externa sobre la FP dual.
DSA Grupo (Jérez), Gutmar (Sant Cugat) y Aranco (Valencia) son las finalistas en la categoría de pymes. De DSA Grupo, el jurado ha valorado la calidad técnica de su proyecto de FP dual en Automatización y Robótica Industrial, que combina tecnologías avanzadas y software especializado para ofrecer a los estudiantes formación en un entorno real de trabajo. También se ha reconocido su apuesta por la igualdad de género y el fomento del emprendimiento. Gutmar ha sido seleccionada por ofrecer una formación integral en mecanización y fabricación mecánica, con un sólido proceso de selección y acogida. El jurado también ha destacado la participación de la empresa en proyectos de innovación junto a universidades internacionales. Por su parte, Aranco ha llamado la atención por el enfoque innovador y flexible que ofrece, que permite a los estudiantes rotar por distintos puestos para adquirir una formación global. También destaca su papel como empresa tractora en el impulso de la FP dual entre otras pymes y por una tasa de empleabilidad superior al 45%.
EFA El Soto (Granada), el Colegio María Auxiliadora (Salesianas San Vicente, Sevilla) y Maristak Durango (Maristak Euskadi Fundazioa) son los finalistas en la categoría de centros educativos. De EFA El Soto, el jurado ha destacado la calidad de la planificación formativa y la implicación de cerca de 60 empresas en un proyecto del ámbito agrario que ya forma a casi 300 alumnos. También se ha valorado la adaptación curricular a las necesidades del sector y el uso de metodologías innovadoras y nuevas tecnologías.
El Colegio María Auxiliadora ha sido reconocido por su enfoque estructurado y replicable, con un modelo de implementación en nueve pasos. El jurado ha valorado especialmente la implicación de la dirección, el seguimiento conjunto con la empresa, y la integración de tecnologías digitales y herramientas de autoevaluación en el proceso.
Maristak Durango ha llamado la atención del jurado por su proyecto vinculado al montaje y mantenimiento de bicicletas, que destaca por su estrecha colaboración con la empresa Orbea y la Diputación de Bizkaia, la formación técnica del profesorado y la creación de un entorno de trabajo real dentro del propio centro.
La Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Confederación de Empresas de la Región de Murcia (CROEM) y la Fundació dels Oficis (Figueres) son las finalistas en la categoría de organizaciones. La CEN ha sido reconocida por el impulso de EmpresaDualNavarra, una red de asociaciones empresariales que mejora la conexión entre centros educativos y empresas, destacando por su innovación, capacidad de réplica y fuerte colaboración público-privada con más de 30 asociaciones empresariales y toda la red pública de centros de FP de Navarra. CROEM, por su parte, ha sido seleccionada por el “Servicio CROEM Dual – Proyecto Bisionarios”, que actúa como oficina técnica para reforzar el vínculo entre el sistema educativo y el empresarial en la Región de Murcia. El jurado ha valorado la calidad del proyecto, la utilidad de sus recursos formativos y su papel como agente de cooperación entre todos los actores implicados. Finalmente, la Fundació dels Oficis ha sido destacada por el Saló dels Oficis, una feria orientada a estudiantes de ESO del Alt Empordà para acercarles a la FP y sus salidas profesionales. El jurado ha valorado la amplia participación de agentes públicos y privados, la innovación del formato y su potencial de replicabilidad en otros territorios.
Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, afirma: “La celebración de estos premios nos ha permitido conocer toda una serie de grandes proyectos relacionados con la FP dual. El jurado ha podido constatar que se trata de un modelo de éxito que cada entidad adapta según sus necesidades y posibilidades. Creemos firmemente que todos los proyectos son muy beneficiosos para nuestros jóvenes, así como para los propios centros educativos y empresas que los impulsan”.
Por su parte, Ángel Sanchez, director general de la Fundación CEOE, destaca: “Nuestra alianza con la Fundación Bertelsmann responde a una necesidad real del mundo estudiantil y el mercado laboral al mismo tiempo. Con cada uno de los candidatos hemos descubierto las distintas expresiones de la FP dual y su impacto innegable en el proceso de formación de las personas”.