
- Esta fue la principal conclusión del acto, organizado por El Periódico en el Recinto Modernista de Sant Pau, que reunió a representantes de universidades, empresas e instituciones para debatir los retos y oportunidades que ofrece este modelo formativo y contó con el apoyo de la Fundación Bertelsmann y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas.
Barcelona, 26 de mayo de 2025 – La Fundación Bertelsmann ha promovido de manera activa, junto a la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), la jornada ‘La formación dual universitaria se abre paso en Cataluña’, organizada esta mañana por El Periódico en el Recinto Modernista de Sant Pau (Barcelona). Este encuentro reunió a representantes de universidades, empresas e instituciones para debatir los retos y oportunidades que ofrece este modelo formativo, que combina experiencia laboral remunerada en empresas con estudios académicos. Según quedó claro en la discusión durante el evento, la formación dual universitaria ha hecho pasos importantes en Cataluña, aunque se sigue enfrentando a retos como la necesidad de más financiación, reducción de la burocracia y una mayor implicación del tejido empresarial. El reto pasa por incentivar el vínculo universidad-empresa, incrementar los recursos y dar a conocer la Dual Universitaria como una garantía de éxito académico y laboral.
Inauguró la jornada la directora general de Universitats de la Generalitat de Catalunya, Victòria Girona, quien reclamó un cambio de modelo que abra las puertas del sistema universitario al mundo laboral. Por su parte, antes de la mesa redonda, Vicent Climent, project manager de la Fundación Bertelsmann, presentó los datos actualizados de la Radiografía sobre la FDU en España centrándose en el caso de Cataluña.
La mesa redonda, moderada por el subdirector de El Periódico, Sergi Saborit, sirvió para demostrar esta apertura e impulso, con representantes del mundo académico y empresarial. “Es un tema que interesa mucho: las empresas necesitan que el alumno salga de la carrera con las competencias que necesitarán en el mundo laboral y a los estudiantes les ayuda mucho tener esta experiencia previa”, comentó Sergi Saborit.
Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, destacó los beneficios de esta modalidad. “Aprenden en contextos reales, con la maquinaria y los procesos que emplean las empresas y, cuando acaban, tienen un año o más de experiencia y saben mucho mejor adónde quieren ir, hacia qué sector, están mucho más encarrilados”, expuso, añadiendo que, en las encuestas de satisfacción, los estudiantes valoran de la dual la retribución, la mayor empleabilidad y “que pueden probar”.
Precisamente, desde la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), el presidente de la Comisión Académica, Joan Corominas, destacó que “la Formación Dual Universitaria tiene la mejor empleabilidad de los estudiantes”. Para Corominas, uno de los principales retos actuales es “aproximar la formación a las necesidades reales del mercado” y, como mediador entre el tejido productivo y el académico, se ofrecía a “ayudar a ajustar esta formación y reforzar el link entre universidad y empresa, hay que acercarles”.
Por parte de las universidades, Miquel Vidal Espinar, vicerrector de Política de Calidad de la Universitat de Barcelona (UB), explicó que cualquier titulación de grado o máster puede incorporar la modalidad dual, destacando su implementación en áreas como Química, Turismo, Marketing, Negocio e Ingenierías.
Desde el mundo empresarial, entidades como PIMEC, bonÁrea y Sorigué reafirmaron la utilidad del modelo dual tanto para captar talento como para formar perfiles ajustados a sus necesidades. Silvia Miró, directora del Área de Treball de PIMEC, destacda que los cambios y desafíos vertiginosos que se suceden actualmente hacen que “la dual sea una oportunidad para poder facilitar la adquisición de competencias necesarias para el alumnado en el entorno laboral”. Por su parte, Xavi Moreno, director de Recursos Humanos de bonÁrea, ofrece esta modalidad formativa a 150 alumnos duales anuales y una inserción laboral del 75% en la propia empresa.
Desde la Fundación Bertelsmann, llevamos años apostando por la formación dual en distintos niveles educativos, reafirmando nuestra participación en esta jornada nuestro compromiso con el desarrollo e impulso de la formación dual universitaria como una vía eficaz para mejorar la empleabilidad juvenil y favorecer la transición entre la universidad y el empleo.